sábado, 11 de mayo de 2019

Conociendo mis fortalezas, debilidades y oportunidades (FDO

_Definiendo Fortalezas, Debilidades y Oportunidades:
-Las fortalezas de son aquellas habilidades y capacidades especiales que tenemos para realizar alguna tarea en
concreto de forma fácil. También se le podría llamar don.
 Ejemplos de fortalezas: Resiliencia (capacidad de unas personas por superar vivencias traumáticas). Valentía
(fuerza de voluntad que puede poseer una persona para llevar adelante alguna situación o acción). Empatía
(participar afectivamente en los sentimientos de otra persona).

-La Debilidad es una carencia de energía, fuerza o vigor. Las debilidades son todo lo contrario a nuestras fortalezas.
Las debilidades pueden ser atributos que nos llevan a fallar en un área concreta de nuestra vida personal o
profesional.
 Ejemplos de debilidades: Nerviosismo (estado de inquietud o falta de tranquilidad). Indecisión (falta de
decisiones, incapacidad de poder decidir). Complejo de inferioridad (sentimiento que menor valor que los
demás). Egoísmo (atención desmedida hacia uno mismo por sus intereses).
-Oportunidad, este un factor positivo, el cual, puede significar el desarrollo y la creación de nuevas estrategias.
Para una planificación estratégica en el entorno externo, se debe estudiar las oportunidades. Esta es apreciada en
los factores externos, no se genera desde lo interno, y si se quiere algo  positivo se debe poseer estrategias bien
fundamentadas y pensadas. A pesar de los factores que se encuentren externamente, las oportunidades son
opciones para incursionar, ampliar aspectos  o mejorar.              enlace ficha
                                   

nos interesamos en conocer el emprendimiento

                                                      ficha tipo encuesta                                                                
Cuando decidimos iniciar una nueva actividad económica, en la cual asumimos un riesgo monetario e invertimos recursos para aprovechar las oportunidades que nos brinda el mercado, nos convertimos en EMPRENDEDORES.


Todo emprendimiento nace de una idea, que en la mayoría de los casos despierta el interés en una o más personas a que desarrollen sus habilidades y destrezas para cumplir esa idea o meta propuesta. Innovar y ser diferente al común denominador en cuanto a la forma de obtener ingresos, se ha vuelto necesario en la nueva economía.
Cuando hablamos de esta nueva economía, hacemos referencia a la que es liderada por la información. Hoy en día quien tiene el poder, es aquel individuo que posee las herramientas y los conocimientos necesarios para desarrollar todo su potencial y saber sacar a flote las oportunidades que se presentan.      

jueves, 9 de mayo de 2019

EMPRENDIMIENTO

                         TRABAJO COOPERATIVO
El trabajo cooperativo fomenta las relaciones estables entre profesionales de diferentes sectores que pueden desembocar en nuevas relaciones cliente-proveedor así como en intercambios y colaboración de tipo horizontal entre los propios cotrabajadores. En todo caso es frecuente que se genere un sentimiento de pertenencia a una comunidad, más allá de las vinculaciones efectivas que se establezcan entre los trabajadores que frecuentan los espacios de cotrabajo.8
Los centros de trabajo cooperativo destinados principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, arquitectos, fotógrafos, escritores, periodistas, y profesionales de otras disciplinas, proporcionan generalmente un escritorio individual o a veces incluso una oficina de uso exclusivo o compartido, así como acceso a Internet, y otros variados servicios.
            Resultado de imagen para trabajo cooperativo    EJEMPLOS 

ejemplos de exel

                                           Resultado de imagen para EXEL LOGO

                                                                 EJEMPLOS
                                                                EJEMPLOS 2